top of page

CONCLUSIONES 

Calderón Parra Belén

Corrientes del Aprendizaje fue una materia  muy enriquecedora. Entre la lista de cosas que me llevo, en primer lugar y antes de los conocimientos teóricos se encuentran las experiencias alumno-maestro. Una de las cosas que más disfrute de ésta materia fue conocer un poco más a fondo como es la dinámica que se lleva acabo con los alumnos, que es lo que se siente jugar el papel de docente, y conocer el reto que implica tener que manejar un grupo con temperamentos tan distintos, así como estilos de aprendizaje variados. Personalmente pese a no ser mi primera opción de carrera, creo firmemente que en la docencia encontré mi vocación, pero por encima de todo eso, esta materia despertó en mi un sentido de responsabilidad hacia mis futuros alumnos, que no tenía cuando ingrese a la facultad, hoy me siento con un compromiso más grande. Todas las corrientes que estuvimos estudiando nos dicen que métodos podemos utilizar para mejorar las clases y como funciona cada uno de ellos, pero todos estos autores nos dejaron escrito entre las líneas de sus teorías, una explicación de lo que verdaderamente significa ser maestro y del impacto que podemos tener en los alumnos, percibiendo la docencia ya no como una profesión meramente de instrucción, sino como el arte de moldear mentes, modificar comportamientos y mejorar estilos de vida.

Por otro lado, hablando de teoría, la corriente que mas me gustó fue el constructivismo, ya que entiende el aprendizaje como una cuestión de progreso y mejora constante, y desde mi punto de vista esa concepción elimina todas esas "limitantes mentales" que muchas veces nosotros mismos adoptamos, el "hasta aquí llega mi capacidad mental" no cabe dentro del constructivismo. Sin embargo de todas las teorías aprendí muchas cosas perfectamente aplicables a mi vida; el humanismo y la idea de alcanzar la plenitud también me gustó mucho, aunque si estuviera en mis manos, le haría algunas modificaciones a la pirámide de Maslow. Me gustaría seguir escribiendo, pero ya no tengo espacio... Así que finalizó afirmando que todos los aprendizajes antes mencionados junto con el esfuerzo y personalidad dinámica de la maestra, hicieron de esta materia una de mis favoritas.

 

 

Loza Estrella Laura

Durante el segundo semestre y en la asignatura de Corrientes del Aprendizaje, me sentí más cerca de ser docente, y lo puedo corroborar porque tuve una maestra con ese tacto y esa pizca de estar feliz con la profesión. Al principio me enseño que cada quien tiene temperamentos; pero cada quien tiene formas de aprender, tanto visual, kinestésico o auditivo. Y eso es algo esencial, porque como docente y con el sistema educativo que hay en México, estaré frente a grupo con quizá 40 alumno y hay que tener en cuenta que para haya un aprendizaje, debo facilitarles el contenido y todo dependerá del  cómo lo enseñaré. Otra cosa que aprendí de esta maravillosa asignatura, fueron los autores responsables de teorías pedagógicas en las que el aprendizaje se fusionó con la conducta y claro, que muchas de las cosas que hacemos día con día, esta manejado por la conducta y nosotros a veces no nos percatamos de eso. Las teorías de los autores en particular fueron piezas claves de esa asignatura, la maestra con el objetivo de que esto fuera significativo realizó equipos de expositores en las que dejó ver nuestras habilidades, dando oportunidad de pulir otras que necesitamos como docentes. Pude observar y aplicar muchas cosas de esta asignatura, tanto  en docencia y en mi vida personal.

 

 

Lugo González Karla

Al principio en la asignatura me pareció perfecto y desafiante que la maestra fuera psicóloga ya que eso ayudaría a entendernos mejor y por supuesto que aprendiéramos de manera diferente a otras asignaturas con dinámicas en las que más que aprender, vivíamos la teoría, descubrí que bastante de la teoría ya la aplicaba sin saber, aprendí también las bases de una formación docente en la que la clave es el trato  a los alumnos. Estoy muy consciente de que como docente no tendré los alumnos que me gustaría enseñar, así que esta materia se agradece muchísimo porque te enseña la problemática de manera teórica y te hace imaginar lo que tendrías que lidiar al frente de un grupo. Creo que todos tenemos diferente manera de pensar pero esta materia te hace homogeneizar a esas 40 personas presentes y formar una idea concreta y digerible, todos en el mismo canal es más fácil, que claro es un reto para uno como docente ya que no todos estarán en la maravillosa disposición como mi grupo 201. <3   

 

Matías García Yuridia

A lo largo de esta asignatura primero que nada aprendí acerca de los temperamentos, sus características, esto me ayudo a comprender porque en algunas ocasiones reaccionamos o nos compartamos de cierta manera, esto me ayudara como futura docente, ya que observando a mis alumnos podre saber que temperamento pueden ser  así  sabré como  manejar la clase, también aprendí que no todos aprendemos de la mima manera ya que algunos somos visuales, auditivos y kinestésicos, lo ideal en una clase es propiciar material para estos tres tipos, como utilizar un tono de voz fuerte, claro, realizar actividades donde involucre a todo el grupo, presentar material de diversos colores, llamativos. Por otro lado conocí la corriente conductual, que en mi punto de vista es una buena estrategia, pero eso no quiere decir que siempre se debe aplicar con los alumnos, en ciertas ocasiones nos funcionara, pero en otras tenemos que combinar tanto la corriente conductual, constructivista y humanista esto es lo ideal.

Esta materia fue muy enriquecedora para mí, ya que aprendí  a conocerme un  poco más, trabajar en equipo, estar frente al grupo compartiendo nuestros conocimientos, realmente fue una experiencia gratificante, me gusto que la profesora propiciara un ambiente de convivencia, respeto, solidaridad y sobre todo que las clases fueron muy didamicas.

 

Medina Nava Katia

En la asignatura aprendí mucho sobre los tipos de temperamentos de las personas, creí que era un poco Extraña en la forma en que me comportaba en clase, pero después de hacer los test y observar que en el salón había más personas con el mismo temperamento pude darme cuenta que es normal. Sin embargo lo que me sorprendió mucho fue que al momento de que pasaron todos los distintos grupos de personas con su temperamento, eran iguales, por ejemplo a los coléricos no les dio vergüenza pasar al frente y en el momento que lo hacían tenían un escándalo, en cambio los otros son totalmente diferentes a ellos. Otra cosa que aprendí fue sobre autores y que aportaron a la pedagogía, me pareció muy importante todos estos personajes ya que en mi punto de vista dieron algo muy bueno, que hizo cambiar la educación y que hoy en día se siguen viendo estas teorías; yo pensaba que los maestros hacían las clases como ellos quisieran pero hoy que estoy estudiando esta carrera, me doy cuenta que no es así, sino que los docentes se basan en teorías de estos autores como por ejemplo, la maestra de teorías del aprendizaje se basa en distintos autores, su asignatura es una de las que más me gusto porque no era la típica clase monótona que nomás te sientas y escuchas la información, sino que ella te explica de una manera peculiar, hace que entiendas el tema con ejemplos de tu vida cotidiana y muy sencillos e incluso hace que tus compañeros den ejemplos para que el tema quede más claro. Como futura docente me gusto esta forma de dar clases y espero algún día poder aplicarla. Con base en las exposiciones que hicimos, me gusto que nos dejaran el salón e hiciéramos la clase conforme nosotros quisiéramos pero relacionada al tema que nos tocó. Esto en mi opinión me pareció que nos hace tener un poco de experiencia en cuanto al control del grupo, dar clases, dejar nuestro temor de estar en frente a muchas personas, entre otras cosas. En esta asignatura experimente cosas muy gratificantes que cambiaron mi forma de ver la educación.

 

Zuñiga Zavala Joel 

A modo de conclusión quiero mencionar que aprendía bastantes cosas de las corrientes del aprendizaje vistas en la clase (conductismo, cognoscitivismo, constructivismo y humanismo). Todas las corrientes ofrecen ideas para poder tratar con las personas, ayudarlas, entenderlas y asegurar su aprendizaje. Aprendo que se tiene que tomar un poco de cada una de estas para poder ser un buen profesor, desde agarrar ideas conductuales para saber el comportamiento de los jóvenes y poder moldearlos de manera eficiente, hasta siempre intentar ser una persona autorrealizada, como indica la corriente humanista, para poder ayudar de una mejor forma a mis alumnos. Uno de los aprendizajes que considero importante son las cualidades que mencionan de un profesor, que debe ser: empático, capaz de unir al grupo, colaborativo y libertario pero con límites. Otra de las cosas que sé me servirán en el transcurso de mi carrera y cuando al fin egrese, son los pasos que hay que seguir para lograr un aprendizaje en los pupilos, desde llamar la atención hasta la retroalimentación, pasando por la inducción, el estímulo al conocimiento que ya se tiene, la guiar el aprendizaje y motivar al alumno. Por último, acerca de mí aprendo que aún me faltan muchas cosas para llegar a ser un excelente docente pero que me encuentro en el camino correcto para lograrlo. Lo primero que debo cambiar es mi actitud, debo alargar mi tiempo de paciencia (aunque en este momento considero que es mucha, necesitaré muchísima más) y ser muchísimo más tolerante de lo ahora soy. Aprendo que siempre deberé estar actualizándome e innovando técnicas de enseñanza y, personalmente, me gusta mucho usar juegos didácticos, entonces, trataré de crear algunos enfocándolos al logro del aprendizaje significativo.

 

 

bottom of page